lunes, 20 de enero de 2014

Conclusión

 - ¿Qué diferencias encuentras entre el software libre y el privativo?

            Pues la diferencia clara que se muestra entre el software libre y el privativo es la posibilidad de modificar, crear, compartir y expandir el software que has creado o descargado, en el caso del primero, y la posesión de una copia, con las que solo puedes realizar la tarea para la que sirve del segundo tipo. Antes de ver este tema, pensaba que los softwares libres eran peores que los privativos, ya que los segundos suelen tener una estética más atractiva (soy un superficial). Pero después de realizar estas actividades tengo claro mi posición acerca de los softwares libre y privativos


-¿Son equiparables en cantidad y calidad?

           Por supuesto que no. Los software libres son mejores tanto en calidad como en cantidad. En calidad porque, como he dicho antes, puedes modificarlo e ir compartiendo las versiones mejoradas, con lo que el programa va siendo cada vez de mayor utilidad. Y en cantidad porque cada vez son más los usuarios que prefieren la utilización de estos programas



 -¿Es conveniente extender el uso de Software Libre? Y si lo es, ¿cómo puede hacerse?

           Más que conveniente, lo veo necesario, ya que son herramientas creadas de usuarios para usuarios, con el fin de satisfacer unas necesidades, y además, poder ir mejorándolo. En cambio,los software privativos están hechos para sacar dinero.

           La única medida para poder extender el uso de los Softwares Libres es difundiendolo por la red, comentarlo a familiares y cercanos, y compartir los softwares libres que utilizemos

No hay comentarios:

Publicar un comentario