martes, 19 de noviembre de 2013


viernes, 8 de noviembre de 2013

Introducción

Durante mi vida he viajado por distintos lugares, pero uno de los que más me han llamado la atención por su singularidad ha sido sierra Nevada. Es un paraje lleno de encanto y personalmente pienso que es un sitio al que hay que viaja al menos una vez en la vida. En los siguientes posts voy a hablar sobre sus características, su flora y fauna, y actividades que se pueden realizar en ella:

-Situación, origen y características
-Flora y fauna
-Ocio y deporte
-Conclusión

Espero que disfrutéis de este pequeño viaje.

Situación y características generales


Sierra nevada from Chus Jezú

Sierra Nevada es una cadena montañosa que se encuentra en la cordillera penibética. Está delimitada por el valle de Lecrín al oeste, el valle del Río Guadalfeo al sur, por la depresión Bética al norte, por el Río Nacimiento al este, y por el valle de el Andarax al sureste. Tiene una longitud de casi 80 km, su anchura se sitúa entre los 15 y los 30 km, y su superficie es de más de 2.000 km².


Se formó durante el Terciario, en la horogenia alpina, junto a otras cadenas montañosas como los Pirineos o lo Alpes. Debido a esto, se puede decir que es una cadena montañosa relativamente joven.
 

Dentro de la sierra Nevada se halla el Mulhacén, el pico más alto de la península Ibérica, con 3.478,6 metros de altitud, así como el Pico Veleta, con 3.392 metros.
 

En sierra Nevada se encuentran varios parque naturales y nacionales llegando a un total de 169.239 hectáreas protegidas.

En 1935 se abrió una carretera que conducía a la cumbre del Veleta. Este tramo fue cerrado al tráfico en 1999; hasta entonces era considerada la carretera más alta de Europa.

Flora y Fauna

Respecto a la flora y fauna de Sierra Nevada, existen muchas especies endémicas, es decir, que solo existen en esa zona. Eso se debe a que hace dos millones de años, Europa se vio afectada por una bajada de temperaturas, y especies animales y vegetales de las zonas norte fueron migrando hacia el sur. Cuando las temperaturas volvieron a ascender, las especies volvieron a migrar, excepto en Sierra Nevada, ya que seguía con un clima más frío. Con lo cual, a lo largo de los años han ido evolucionando, hasta convertirse en especies endémicas.

FLORA
Existe distinto tipo de vegetación, a medida que vamos ascendiendo. Desde la vegetación de baja montaña hasta la de las cumbres, pasando por las de media y alta montaña y la riparia (zonas de roca carbonatada, como la caliza). Alguna de estas especies son La Estrella de las nieves (en la imagen), el cervuno o la zarzaparrilla.





FAUNA
La fauna de Sierra Nevada siempre ha sido de difícil estudio, ya que existen un número bastante bajo de referencias zoológicas. La especie más común es la Cabra Montés. De momento se han encontrado 80 especies de animales endémicos en Sierra Nevada. Algunos de los vertebrados que podemos encontrar son:

 Avifauna: Paloma bravía, roquero rojo, roquero solitario, avión roquero, vencejo real, collalba negra, gorrión chillón.
  
Rapaces: Cernícalo común, mochuelo, águilas reales y búhos reales.   

Mamíferos: Cabra montés, comadreja, garduña, lirón careto, zorros  y algunas especies de murciélagos.

 Reptiles: Víbora hocicuda, culebra de escalera, culebra bastarda, lagarto ocelado de Sierra Nevada, lagartija ibérica.   

Anfibios: Sapo partero, sapillo moteado.










Deporte y ocio

En cuanto al deporte, en Sierra Nevada se puede practicar todo tipo de deportes de invierno, como el esquí o el snow. Como es la estación más meridional de la península, debido a que tiene un buen clima, es ideal para practicar estos deportes. Además, existen distintas instalaciones dedicadas al ocio, como una pista para bici-esquí, o un trineo ruso (montaña rusa).

A 2.100 msnm, junto a la estación de esquí, se encuentra Pradollano, la urbanización más alta, que cuenta con unos 14.000 visitantes de media cada fin de semana

Imagen sacada de http://www.nevasport.com

El senderismo es otro de los puntos claves del ocio de Sierra Nevada. Existen innumerables rutas dentro de Sierra Nevada. Las más conocidas son la Ruta de la Vereda, la integral de los 3.000 metros, que pasa por casi todos los picos de más de 3.000 metros (de ahí su nombre) y la ruta Sulayr, que circunda Sierra Nevada.

Como la mayoría de las rutas se puede tardar más de un día en realizarlas, existen distintos refugios y refugios-vivacs dentro de la sierra. Algunos de estos son el Poqueira, a 2.500m o el del Postero Alto, a 1.880m, que se encuentran atendidos durante todo el año. En cuanto a los refugios-vivacs, aunque algunos se encuentren en mal estado, los más importantes son: la Carihuela, la Caldera (a pies del Mulhacén) o el Caballo. También existen vivacs naturales (cuevas).

Si os interesa hacer una visita a esta sierra, os dejo un enlace con las posibilidades que podéis encontrar en ella:

http://sierranevada.es/verano/sierra-nevada-y-mucho-m%C3%A1s/deporte-en-altura/deporte-en-sierra-nevada.aspx

Conclusión

Como habréis podido observar, sierra Nevada es un lugar de contrastes entre Sol y nieve, buen tiempo y frío. Con un clima excepcional y una flora y fauna única, esta cadena montañosa es un verdadero paraíso todo el año, y además posee multitud de actividades de ocio y deporte. Yo ya he estado allí varias veces, y vosotros ¿a qué esperáis para ir?

Bibliografía:
Fuente propia y paterna, ya que mi padre es un aficionado al senderismo, y fue el que me empujó a ir a sierra Nevada

Webgrafía
http://cetursa.es/corporativa/medio-ambiente/enclave-privilegiado.aspx
http://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_Nevada_%28Espa%C3%B1a%29