lunes, 20 de enero de 2014

Conclusión

 - ¿Qué diferencias encuentras entre el software libre y el privativo?

            Pues la diferencia clara que se muestra entre el software libre y el privativo es la posibilidad de modificar, crear, compartir y expandir el software que has creado o descargado, en el caso del primero, y la posesión de una copia, con las que solo puedes realizar la tarea para la que sirve del segundo tipo. Antes de ver este tema, pensaba que los softwares libres eran peores que los privativos, ya que los segundos suelen tener una estética más atractiva (soy un superficial). Pero después de realizar estas actividades tengo claro mi posición acerca de los softwares libre y privativos


-¿Son equiparables en cantidad y calidad?

           Por supuesto que no. Los software libres son mejores tanto en calidad como en cantidad. En calidad porque, como he dicho antes, puedes modificarlo e ir compartiendo las versiones mejoradas, con lo que el programa va siendo cada vez de mayor utilidad. Y en cantidad porque cada vez son más los usuarios que prefieren la utilización de estos programas



 -¿Es conveniente extender el uso de Software Libre? Y si lo es, ¿cómo puede hacerse?

           Más que conveniente, lo veo necesario, ya que son herramientas creadas de usuarios para usuarios, con el fin de satisfacer unas necesidades, y además, poder ir mejorándolo. En cambio,los software privativos están hechos para sacar dinero.

           La única medida para poder extender el uso de los Softwares Libres es difundiendolo por la red, comentarlo a familiares y cercanos, y compartir los softwares libres que utilizemos

Open Office


Open Office es un software libre y gratuito que incluye varias herramientas como el procesador de texto, la hoja de cálculo y la creación de presentaciones, entre otras. 

Antes de descargarme y utilizar este programa, tenía la versión gratuita de Microsoft Office, que solo ofrecía el procesador de texto y la hoja de cálculo. A parte de eso, Microsoft Office no me permite modificar o compartir el programa, puesto que yo solo dispongo de una copia del programa original.

Open Office me ofrece las mismas herramientas que Microsoft Office, con el añadido de que es gratis y además se puede modelar y compartir.

Por aquí dejo unas capturas de pantalla del software:






domingo, 19 de enero de 2014

Lista de software libres


Open Office
Open Office es una software libre que incluye herramientas como el procesador de textos, creación de presentaciones, hoja de cálculo, herramientas para el dibujo vectorial o base de datos. Soporta numerosos formatos de archivos, así como más de 110 idiomas. Está disponible en varios sistemas operativos, y es un sustituto del Microsoft Office para Windows. 
Su página para descarga es la siguiente:


PDF Creator
PDF Creator es un software libre que no solo permite ver archivos en versión PDF, si no que además, a través de una impresora virtual, transforma cualquier archivo en PDF. Es un sustituto bastante eficaz para Adobe Reader, que solo deja ver archivos en dicho formato.

La página oficial de PDF Creator es la siguiente:




Gimp
Gimp es un software libre de edición de imágenes, tanto dibujos como fotografías. Es el programa de este estilo que está disponible en más sistemas operativos. La versión no libre de este software es el Photoshop, y cuesta bastante dinero, así que este programa es la mejor opción para el retoque y edición de imágenes.
Su página oficial:




Google Chrome
Google Chrome es un navegador web creado por Google. Está disponible para la mayoría de sistemas operativos, y actualmente cuenta con más de 750millones de usuarios, colocándole al frente de los navegadores webs.
La página web del navegador:
Clam Win
ClamWin es una antivirus para Microsoft Windows. Viene con su propio instalador, fácil de usar, siendo un software libre y gratuito.                      Su página oficial es la siguiente:                   http://es.clamwin.com/
7-Zip
7-Zip es un archivador de ficheros que permite la compresión y descompresión de multitud de tipos de ficheros.                                                                          Su página para descargar el programa es este:           http://www.7-zip.org/

viernes, 10 de enero de 2014

Software libre y privativo

 Software Libre
Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. En concreto, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1).
La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tus familiares, amigos, etc (libertad 2).
La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3).
El acceso al código fuente es totalmente permisible.
El beneficio de los software libres es el poder modificar los programas para que al usuario le resulte más práctico o cómodo. Estos programas se pueden difundir, ya mejorados, a otros usuarios, y así, ir compartiendo y mejorando los distintos softwares.
Una aclaración respecto a los softwares libres, es la tendencia a creer que son gratis, ya que en inglés se dice “free software” y “free” significa tanto libre como gratuito. Pero estos programas son libres en el sentido de personalización, no de precio.




 Software privativo
El software privativo es aquel en el que el fabricante del programa tiene bajo licencia el uso, copia, modificación y distribución del mismo, y concede el uso de una copia ejecutable del programa al titular de la licencia. El usuario no es el dueño del software, sigue siendo el fabricante, que no permite que este modifique ni mejore el programa. Tampoco se les permite divulgar fallos del software por cualquier medio.
Sinceramente, no le encuentro un beneficio claro a los softwares privativos, ya que pagas por una copia del programa, que no puedes modificar a tu gusto.

 


martes, 19 de noviembre de 2013